Para iniciar el estudio del avalúo de bienes inmuebles es conveniente conocer las siguientes definiciones básicas:
Bien Inmueble
Se consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o no, casas, naves industriales, o sea, las llamadas fincas, en definitiva, que son bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, porque forman parte del terreno o están anclados a él.
Según el Manual del Proceso De Valoración De Bienes Inmuebles del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Publico (2015), el Bien Inmueble se define como: “Parcela o porción de suelo con todos sus elementos valorizables, cerrada por una línea poligonal que delimita, a tales efectos, en ámbito espacial del sujeto-objeto y objeto-derecho de un titular catastral o de varios pero indiviso, y con independencia de otros derechos que recaigan sobre el inmueble. Para efectos del catastro, los bienes inmuebles se clasificarán en urbanos y rústicos.”
Bien Mueble
Los bienes muebles son aquellos que pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro, manteniendo su integridad y la del inmueble en el que se hallen depositados.
En Derecho, se incluyen diferentes objetos bajo esta denominación, dependiendo de la rama en que se esté trabajando. Así en Derecho Civil no se consideran cosas muebles aquellas que naturalmente van adheridas al suelo u otras superficies (lavabos, baldosas, lajas, etc), mientras que éstas si son consideradas muebles para el Derecho penal (por ejemplo, pueden efectivamente ser objeto de hurto). Entre estos podemos encontrar objetos de hogar como neveras, computadoras, sofás, televisiones, armarios, muebles, entre otros.
Avalúo
Es el conjunto de técnicas que permiten recabar, clasificar, analizar y procesar toda la información sobre bienes en un momento dado, con el fin de dar asignación de precio a un activo, con la finalidad de comprarlo, venderlo o pagar algún servicio, aunque Marstong lo define más precisamente como el "Arte de estimar en su justa medida monetaria, la apetencia de poseer en propiedad bienes específicos para fines determinados."
Acorde al Manual del Proceso de Valoración de Bienes Inmuebles del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Publico (2015), se define avalúo como: el valor del bien inmueble establecido técnicamente a partir de sus características físicas, económicas y jurídicas, en base a metodologías establecidas
Según Normas Técnicas para Catastro de Bienes Inmuebles Urbanos Rurales del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, publicado en el Registro Oficial Suplemento 853 del 03 de octubre de 2016, se conceptualiza que avalúo es, la determinación del valor comercial de un bien, realizada por un profesional competente, de acuerdo a criterios previamente establecidos y desarrollando una metodología adecuada al fin propuesto.
Tasar
La definición de este término es fijar oficialmente el valor de algo. La tasación generalmente se usa para ser usados en créditos hipotecarios u otros procesos de índole judicial.
Retasa
Volver a tasar un bien mueble o inmueble
El Valor
Es el grado de aptitud o utilidad de las cosas, para lograr satisfacer las necesidades o ya sea para suministrar o producir deleite o bienestar.
Existen diferentes apreciaciones con relación al concepto del valor:
Según Santiago Briceño E., es la cantidad de un bien que puede ser obtenida a cambio de otra, interpretando con esto que puede ser expresado en términos de otro.
Según A. Marstong, lo define como la cuantía de la apetencia de poseer algo en propiedad, la cual se mide por probables rendimientos, beneficios y satisfacciones que pueden lograrse en el futuro para quien la posee.
Según Robert Huck, plantea que el Valor es el poder de un bien para adquirir otros bienes.
Tendríamos que tomar en cuenta que el valor está influenciado por la utilidad y escasez de los bienes.
Las condiciones para que un bien tenga valor son las siguientes:
• Que sea escaso
• Qué sea útil
• Que presente la deseabilidad y el poder adquisitivo simultáneamente
• Que tenga factibilidad de cambio o de transferencia.
El Costo
Es: “La cantidad que se da o se paga por algo”, o dicho de otra manera “El costo señala el sacrificio o empleo de bienes que se entregan a cambio de algo deseado”. Estos conceptos son genéricos y con un alto grado de ambigüedad. Sin embargos en los dos casos se hace referencia de un valor monetario de cierta manera. Para el caso de valoración se la podría definir como: “El sacrificio económico que según la información de que dispone quién lo calcula, se supone, se invirtió para construir o adquirir un bien”.
El Precio
Es el valor monetario que se ha estimado para algo.