1. DEFINICIONES BÁSICAS
2. MERCADOS A LOS QUE SE DIRIGE LA TASACIÓN
2.1 Mercado Inmobiliario de Compra y Venta
2.2 Mercado de Garantías Bancarias
2.3 Mercado Coactivo
2.4 Mercado Judicial
3. NORMATIVA LEGAL
3.1 COOTAD
3.2 Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial
4. EJERCICIO PROFESIONAL
4.1 Ética profesional
5. REGISTROS NACIONALES
5.1 Superintendencia de Bancos
5.2 Superintendencia de Compañías
5.3 Consejo Nacional de la Judicatura
2.1 Mercado Inmobiliario de Compra y Venta
2.2 Mercado de Garantías Bancarias
2.3 Mercado Coactivo
2.4 Mercado Judicial
3. NORMATIVA LEGAL
3.1 COOTAD
3.2 Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial
4. EJERCICIO PROFESIONAL
4.1 Ética profesional
5. REGISTROS NACIONALES
5.1 Superintendencia de Bancos
5.2 Superintendencia de Compañías
5.3 Consejo Nacional de la Judicatura
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
6. FACTORES Y MÉTODOS PARA EL AVALÚO COMERCIAL
6.1 Factores para determinar el avalúo de un inmueble
6.2 Métodos avaluatorios
6.3 Relación entre Factores y Métodos avaluatorios
7. EL MÉTODO COMPARATIVO
7.1 Estudio de Mercado
7.2 Método de homogeneización
7.2.1 Profundidad. Factor de fondo
7.2.2 Frente. Factor de frente
7.2.3 Forma
7.2.4 Proporción
7.2.5 Tamaño
7.2.6 Varios Frentes o Esquina
7.2.7 Topografía
7.2.8 Valor de Plottage
7.2.9 Factor de Infraestructura
7.2.10 Factor de ubicación
7.2.11 Factor de Negociación o de la fuente
8. EL MÉTODO DEL COSTO O DE REPOSICIÓN
8.1 Avalúo de la Construcción Nueva
8.1.1 Costos directos
8.1.2 Costos indirectos
8.1.3 Costos Generales (Administración, Marketing y Ventas)
8.1.4 Costos Financieros
8.1.5 Costo Total de Construcción
8.2 Avalúo de proyectos en construcción
8.3 Avalúo de Obras Inconclusas
8.4 Avalúo de Construcciones Usadas
8.4.1 Depreciación de inmuebles
8.4.2 Vida de las construcciones
8.4.3 Métodos de Depreciación
8.4.3.1 Método de la Línea Recta
8.4.3.2 Método Parabólico o de Kuentzle
8.4.3.3 Método de Ross
8.4.3.4 Depreciación por Estado de Conservación. Método de Heidecke
8.4.3.5 Métodos Económicos de Depreciación
8.4.3.6 Tablas de Fitto y Corvini
9. EL MÉTODO RESIDUAL O DE POTENCIAL DE DESARROLLO
9.1 Técnica Inductiva
9.2 Técnica Deductiva
10. FACTOR DE COMERCIALIZACIÓN (Tercer componente)
10.1. Factores nacionales generales
10.1.1. Situación política y económica del país
10.1.2. Situación política y económica del Cantón
10.2. Factores del sector o entorno inmediato
10.2.1. Servicios públicos: (Energía Eléctrica, Agua Potable, Telefonía, Alcantarillado)
10.2.2. Calidad de las vías
10.3. Estrato socio económico
10.4. Cercanía a equipamientos urbanos
10.5. Transporte público
10.6. Posibilidades de estacionamiento
10.7. Polución ambiental y acústica
10.8. Consolidación del sector
10.9. Factores propios del inmueble
10.9.1. Demanda del inmueble
10.9.2. Mejor Uso del Suelo
10.9.3. Ubicación en altura
10.9.4. Legalidad de la construcción
10.9.5. Retiros según Zonificación
10.9.6. Número de Pisos permitidos
10.9.7. Circulación y funcionalidad
10.9.8. Iluminación y ventilación
10.9.9 Servicios Complementarios
10.9.10 Facilidad de alquiler
10.9.11 Riesgo estructural
EVALUACIÓN FORMATIVA
6. FACTORES Y MÉTODOS PARA EL AVALÚO COMERCIAL
6.1 Factores para determinar el avalúo de un inmueble
6.2 Métodos avaluatorios
6.3 Relación entre Factores y Métodos avaluatorios
7. EL MÉTODO COMPARATIVO
7.1 Estudio de Mercado
7.2 Método de homogeneización
7.2.1 Profundidad. Factor de fondo
7.2.2 Frente. Factor de frente
7.2.3 Forma
7.2.4 Proporción
7.2.5 Tamaño
7.2.6 Varios Frentes o Esquina
7.2.7 Topografía
7.2.8 Valor de Plottage
7.2.9 Factor de Infraestructura
7.2.10 Factor de ubicación
7.2.11 Factor de Negociación o de la fuente
8. EL MÉTODO DEL COSTO O DE REPOSICIÓN
8.1 Avalúo de la Construcción Nueva
8.1.1 Costos directos
8.1.2 Costos indirectos
8.1.3 Costos Generales (Administración, Marketing y Ventas)
8.1.4 Costos Financieros
8.1.5 Costo Total de Construcción
8.2 Avalúo de proyectos en construcción
8.3 Avalúo de Obras Inconclusas
8.4 Avalúo de Construcciones Usadas
8.4.1 Depreciación de inmuebles
8.4.2 Vida de las construcciones
8.4.3 Métodos de Depreciación
8.4.3.1 Método de la Línea Recta
8.4.3.2 Método Parabólico o de Kuentzle
8.4.3.3 Método de Ross
8.4.3.4 Depreciación por Estado de Conservación. Método de Heidecke
8.4.3.5 Métodos Económicos de Depreciación
8.4.3.6 Tablas de Fitto y Corvini
9. EL MÉTODO RESIDUAL O DE POTENCIAL DE DESARROLLO
9.1 Técnica Inductiva
9.2 Técnica Deductiva
10. FACTOR DE COMERCIALIZACIÓN (Tercer componente)
10.1. Factores nacionales generales
10.1.1. Situación política y económica del país
10.1.2. Situación política y económica del Cantón
10.2. Factores del sector o entorno inmediato
10.2.1. Servicios públicos: (Energía Eléctrica, Agua Potable, Telefonía, Alcantarillado)
10.2.2. Calidad de las vías
10.3. Estrato socio económico
10.4. Cercanía a equipamientos urbanos
10.5. Transporte público
10.6. Posibilidades de estacionamiento
10.7. Polución ambiental y acústica
10.8. Consolidación del sector
10.9. Factores propios del inmueble
10.9.1. Demanda del inmueble
10.9.2. Mejor Uso del Suelo
10.9.3. Ubicación en altura
10.9.4. Legalidad de la construcción
10.9.5. Retiros según Zonificación
10.9.6. Número de Pisos permitidos
10.9.7. Circulación y funcionalidad
10.9.8. Iluminación y ventilación
10.9.9 Servicios Complementarios
10.9.10 Facilidad de alquiler
10.9.11 Riesgo estructural
EVALUACIÓN FORMATIVA