Ejemplos
a) Utilizando vida técnica de 50 años, la depreciación a 10 años sería: D = 10/50 = 20%.
b) La depreciación a 20 años sería: D = 20/50 = 40%
c) La depreciación a 35 años sería: D = 35/50 = 70%
Como variante del método de línea recta existe la LINEA QUEBRADA, en el cual la vida útil es subdividida en períodos en los cuales la depreciación se mantiene uniforme, pero variando de un periodo a otro por la ocurrencia de hechos (reformas, desgastes graves) que pueden acelerar o retardar la depreciación. Este método lo representamos en el gráfico siguiente, obsérvese que el valor depreciable (Vd) desciende cada 5 años, de tal manera que entre los años 5 y 10 se mantiene el valor en el 93% del valor con una depreciación igual del 7% para los 5 años. Así sucesivamente cada 5 años. Si se hacen reformas la depreciación se podría retardar por unos años más hasta caer al punto que debía tener de acuerdo con la línea recta. El valor residual seguirá siendo el piso hasta donde se deprecia el bien inmueble.
Aun así, este método tiene el problema de que acelera mucho la depreciación en los años iniciales y no se compadece con la realidad de los inmuebles que durante los primeros 10 o 15 años la verdadera depreciación es muy baja, ya que el uso y estado de conservación lo acercan mucho al inmueble nuevo. Una vivienda u oficina de solo 3 años es prácticamente nueva y sería mucho aplicarle la depreciación del 6% esperado según este método lineal.