Métodos Económicos de Depreciación



El ingeniero Helio de Caires presenta en el Manual de Avalúos del IBAPE otros métodos de depreciación denominados Económicos, los cuales se presentan a continuación:

El método del fondo de amortización. - Considerad el edificio como un capital que debe recuperarse al final de la vida técnica. Esa recuperación se hace acumulando en cuotas anuales iguales colocadas a interés compuesto constituyendo un fondo ficticio de amortización. Así el monto acumulado hasta una determinada fecha, anterior al término de la vida útil indica la depreciación esperada en esa fecha. Una anualidad de A pesos colocados a una tasa de I intereses compuestos al final de N años debe producir un monto M que permita recuperar el inmueble. Se aplica en esto las fórmulas financieras del PMT o “capital recovery factor” de tal manera que el mismo monto anual puesto a una determinada tasa de interés obtenga un Valor Futuro igual al Valor Inicial de la Construcción.

El método del montante actual (Present worth depreciation principle). - es un método que se basa en estudios de Marston y Agg y se fundamenta en estos principios:

a) La disminución del valor de una propiedad durante su vida útil, está acompañada por el decrecimiento de su renta futura, y

b) El valor de una propiedad en cualquier época de su vida útil está dado por el valor en determinada fecha de la probable renta futura. Así el principio considera que el valor actual de un servicio futuro o de una renta futura, es menor que el actual y esa diferencia aumenta con el tiempo. Aunque la renta futura sea normalmente variable, es conveniente estimarla como uniforme, considerándola constituida de dos partes, una que llamaríamos rendimiento que sería decreciente, y otra constituida por la depreciación y que sería creciente.

Para visualizar estos métodos económicos presentamos el gráfico del ingeniero de Caires (Ver gráfico siguiente) en donde se puede comprobar que, tanto para el método del fondo de amortización como el método del montante presente o actual, hay una curva para cada par de variables: la tasa y la vida útil. En este gráfico se compara con el método de la línea recta, que corresponde a igualar a cero las tasas de amortización o de renta de los dos métodos. En general estas depreciaciones se aceleran más que el método de Ross y pueden superar la aceleración de la depreciación parabólica de Kuentzle cuando se trata de tasas altas y vida útil de 80 años.


                 Gráfico 8. Métodos económicos de depreciación