Entendemos por Proporción la relación frente a fondo. Se describe así, A: B. Siendo A la unidad y B la relación Fondo/Frente. Para establecer la proporción tomamos el fondo real y lo dividimos por el frente. Este sería el dato para B. El dato de A siempre es Uno.
Ejemplo: un lote de 30 de frente por 60 de fondo tiene: B= 60/30 = 2, luego su proporción es = 1:2. El desarrollo de las manzanas urbanas es generalmente cuadrado o rectangular. Pero los lotes tienen siempre más fondo que frente. Una proporción normal es 1: 3. Pero un lote 1:2 es mejor que un lote 1: 3 y este será mejor que un lote 1:4.
Entonces en la aplicación de la influencia combinada del frente y del fondo se debe examinar cuál es la proporción. Así por ejemplo en el lote que tiene 30 de frente por 60 de fondo se aplicaría un factor de frente = 1.19 y un factor de fondo (con Ma = 40) de 0.81, dando como resultado 1.19 x 0.81 = 0.96, lo cual es inferior al valor del lote tipo. Sin embargo, se trata de un magnifico lote por su proporción 1:2.
Por lo menos se le debería dejar el valor del lote tipo. Pero si se encuentra que un lote así es muy superior a los lotes tipos de la manzana que tienen 10 x 30, se le debería aplicar únicamente el factor del frente y desechar el factor del fondo, con lo cual el factor resultante es 1.19 y el lote en cuestión valdría 19% más que los lotes tipo de la manzana.