El avalúo de una obra paralizada es similar a un proyecto en construcción, pero tiene algunas variantes. Los pasos a seguir son los siguientes:
a) Se aplica para los Costos Directos el mismo procedimiento anterior: avance y ponderación de capítulos. Es muy posible que en esta obra parada no se tenga los datos del presupuesto inicial.
b) Se determina el prototipo y el costo directo por m2 de la fuente informativa: Cámaras de la construcción u otras.
c) Se determinan los costos indirectos en que se debe incurrir en la actualidad para llegar a esta etapa de la obra: licencias, planos, estudios, honorarios de construcción e interventoría causados. Si se carece de esta información recordemos que los costos indirectos son aproximadamente el 20% de los directos. Se aplica este 20% sobre el avance de costos directos.
d) Se estima un costo administrativo del 5% sobre costos directos.
e) La obra inconclusa debió requerir unos costos financieros para llegar a este punto. Se puede estimar aplicando un 20% sobre los costos directo invertidos.
f) No se estiman costos de ventas, aunque el propietario insista que gastó en publicidad y comisiones.
g) Se añade el valor del lote a costo actualizado.
h) Debe tenerse cuidado si la obra fue paralizada hace varios años, el deterioro que puede haber sufrido en el tiempo, especialmente si no tenía terminada la cubierta y la humedad a oxidado hierros en la estructura. Las instalaciones hidráulicas o sanitarias pueden estar taponadas.
Este procedimiento permite calcular por el Método del Costo la construcción parada y da una aproximación al COSTO DE REPOSICIÓN de la Obra Inconclusa. Pero no significa que en el mercado paguen este valor ya que falta añadir el Factor de Comercialización. Normalmente una obra parada tiende a recibir un castigo en la comercialización pagando por debajo del Costo de Reposición. Este castigo viene de factores diversos: aceptar un diseño que puede ser defectuoso, desconocer la calidad de los cimientos y estructuras, problemas con las instalaciones interiores, costo de reanudar una obra paralizada, riesgo de problemas jurídicos futuros, etc.